Contacto
+52 (55) 5488 7630
info@inntech.com.mx
/ inntech-cybersecurity

Estrategia de ciberseguridad en la era de la IA y la digitalización: los tres pilares clave para las organizaciones

Según un estudio reciente, aunque el 66% de las empresas considera que la IA es el mayor cambio en el panorama de ciberseguridad este año, solo el 37% cuenta con medidas para evaluar las herramientas de IA antes de su uso.

FORBES MÉXICO

Las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) están transformando y redefiniendo la forma en que operan las empresas, aumentando la eficiencia y promoviendo la innovación en diversas industrias. Sin embargo, esta ola de progreso tecnológico es como una espada de doble filo: si bien la IA empodera a las compañías, también las expone a nuevas vulnerabilidades. A medida que los ciberdelincuentes utilizan cada vez más herramientas impulsadas por IA para realizar ciberataques más sofisticados, los sistemas automatizados pueden crear nuevos puntos de entrada para los hackers, incrementando los riesgos que enfrentan las organizaciones. Según un estudio reciente, aunque el 66% de las empresas considera que la IA es el mayor cambio en el panorama de ciberseguridad este año, solo el 37% cuenta con medidas para evaluar las herramientas de IA antes de su uso.

Esto evidencia la brecha entre la comprensión de los riesgos de la IA y su adopción sin control, lo que añade complejidad al ciberespacio, donde las tecnologías emergentes, las tensiones geopolíticas y las vulnerabilidades en la cadena de suministro crean nuevos desafíos para la ciberseguridad.

Para los departamentos de TI, el desafío es mayor que nunca, ya que deben equilibrar los beneficios de la IA con la creciente necesidad de defenderse de amenazas cibernéticas en constante evolución. Para mantenerse un paso adelante, los equipos de seguridad deben ser capaces de detectar y responder a las amenazas en tiempo real.

El auge de la IA presenta desafíos para organizaciones de todos los tamaños. Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y las organizaciones del sector público a menudo cuentan con presupuestos limitados y equipos de TI reducidos para combatir estos peligros complejos, pero aun así necesitan proteger infraestructuras críticas e información sensible. Por otro lado, las grandes empresas, aunque tienen más recursos y mejor equipamiento, también enfrentan la complejidad de asegurar vastas infraestructuras en múltiples regiones del mundo. Esta complejidad las hace más susceptibles a brechas costosas. Solo en 2024, las grandes empresas mexicanas experimentaron un promedio de 10 incidentes de seguridad cada una y gastaron 2.5 millones de dólares para recuperarse. Además, el tiempo necesario para responder y mitigar completamente estas amenazas puede tomar horas, lo que resalta el desafío de gestionar entornos de TI extensos.

Según el informe anual IT Security Economics, en el contexto de las crecientes pérdidas financieras debido a incidentes cibernéticos, se espera que las empresas globales aumenten sus presupuestos de ciberseguridad hasta en un 9% en los próximos dos años.

Pero ¿qué factores deben considerarse prioritariamente al evaluar la estrategia de ciberseguridad de una organización y decidir las inversiones?

Para mitigar riesgos, responder eficazmente a incidentes y mantenerse lo suficientemente ágiles para abordar nuevas amenazas cibernéticas, incluidas las impulsadas por IA, las empresas deben construir una estrategia de seguridad proactiva y completa basada en tres pilares clave: tecnología, procesos y personas.

Desde el punto de vista tecnológico, invertir en soluciones de seguridad avanzadas como la detección y respuesta en endpoints (EDR) y la detección y respuesta extendida (XDR) es crucial para la detección temprana de amenazas, brindando a las empresas más tiempo para responder antes de que ocurra el daño. Las herramientas de automatización también juegan un papel fundamental al liberar a los equipos de seguridad de tareas rutinarias, permitiéndoles centrarse en incidentes críticos que requieren atención inmediata.

En cuanto a los procesos, desarrollar protocolos de seguridad bien definidos es igual de importante. Los procedimientos preestablecidos para responder a amenazas específicas, como el ransomware, permiten a las empresas actuar rápida y decisivamente cuando ocurre una brecha. Los procesos optimizados también ayudan a identificar y neutralizar amenazas con mayor rapidez, reduciendo el impacto general de un ataque.

En última instancia, la eficacia de una estrategia de seguridad depende de las personas que la implementan. Asegurar que los equipos de seguridad estén bien capacitados es esencial para una respuesta rápida y efectiva a los ciberataques. Otro enfoque valioso es adquirir informes de inteligencia de amenazas, que proporcionan información detallada sobre nuevos ataques y ayudan a los equipos a mantenerse actualizados sobre las últimas técnicas de ataque y cómo neutralizarlas.

En conclusión, en una era donde el panorama de amenazas cibernéticas evoluciona a un ritmo sin precedentes, y a medida que la IA y la digitalización continúan transformando las industrias, todas las empresas —ya sean grandes corporaciones, PyMEs u organizaciones del sector público— deben mantenerse vigilantes y priorizar soluciones avanzadas de ciberseguridad, así como la capacitación continua de sus empleados. La automatización de procesos rutinarios de ciberseguridad debe ser una prioridad para reducir vulnerabilidades y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas cibernéticas. Para las organizaciones sin un equipo interno de ciberseguridad, los servicios de seguridad gestionada también ofrecen una solución efectiva.

Fuente: Estrategia de ciberseguridad en la era de la IA y la digitalización: los tres pilares clave para las organizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *

Habla con un experto
+52 (55) 5488 7630
Somos un mayorista especializado en ciberseguridad, comprometidos con el crecimiento y desarrollo de nuestros clientes y socios de negocio.
Oficinas Nacionales
Monterrey, Nuevo León
Querétaro, Querétaro
Inntech 2025
Todos los derechos reservados